Trucos y consejos prácticos para pasar la ITV con éxito
Última modificación el: 25 de febrero de 2025
Siempre con una buena preparación, te puedes ahorrar mucho trabajo; también aplica si se trata de pasar la ITV del coche. ¿Qué debes tener en cuenta antes de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)? Con estos consejos y trucos te ayudamos a conocer en qué consiste la ITV y qué puedes hacer para pasarla con éxito.

¿Por qué mi coche tiene que pasar la ITV?
En España, millones de coches se someten todos los años a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La ITV es un trámite obligatorio desde 1987 y cada cierto tiempo deben pasarla todos los vehículos a motor matriculados en España, para comprobar que cumplen las normas de seguridad y emisiones contaminantes. Sin el certificado de inspección de la ITV en regla, no estás asegurado si sufres un accidente de tráfico y eres el culpable; además, te arriesgas a recibir una multa. Con la ITV pasada puedes conducir tu coche con total seguridad.
¿Cómo sé cuándo tengo que pasar la primera ITV?
¿No sabes cuando será la primera vez que tu coche tiene que pasar la inspección técnica? La primera ITV de tu coche se debe realizar a los 4 años después de la primera matriculación, cuando el coche es nuevo. A partir de esa fecha será cada 2 años hasta que el coche tenga 10 años; entonces será cada año.
3 formas sencillas de conocer la caducidad de la ITV
Si ya has pasado la ITV una vez y quieres saber en qué momento exacto caduca la ITV y cuándo tienes que volver a pasarla, hay 3 formas de conocer la fecha:
- Mira en la pegatina de la ITV. Es obligatorio llevar esta pegatina en el parabrisas (está en el ángulo superior derecho del cristal y por su cara interior).
- Mira la ficha técnica del coche. Cuando pasaste la última inspección, la estación anotó en el reverso de la ficha técnica del vehículo el día que la pasaste y el día en que deberás volver a pasarla.
- Consulta la app MiDGT. Hay que ir al desplegable «Mis Vehículos» en donde aparecerá la información de los registrados con el DNI de la persona que se haya inscrito en la app. Aquí encontrarás toda la información relacionada con tu coche.
Con antelación, sí; con retraso, no
Dejar pasar la fecha para acudir a la ITV es una infracción de tráfico. Así lo especifica la Ley.
Si te paran sin la ITV pasada, te pueden multar. En ningún caso conlleva una retirada de puntos. Si no puedes ir el día exacto o prefieres no hacer la inspección de tu coche en el último momento, puedes pasar la ITV antes de tiempo y adelantarla hasta 30 días.
Multas por circular sin ITV
No tener la ITV en vigor, ya sea porque la ITV ha caducado o por que tu coche no ha superado las pruebas, está calificado como infracción grave o muy grave. La policía encargada del tráfico puede verificar si tu coche ha pasado o no la ITV y, si estás fuera de plazo, te pueden parar y multar. Las distintas multas por ir sin ITV son:
- Multa por no llevar el informe de la última ITV: 10 €.
- Multa por no llevar la pegatina de la ITV: 100 €.
- Multa por circular con la ITV caducada o la ITV desfavorable: 200 €.
- Multa por circular con la ITV negativa: 500 €.
¿Los coches eléctricos pasan la ITV con la misma frecuencia?
La respuesta es un sí rotundo. A pesar de que los coches eléctricos tienen menos gastos de mantenimiento, tienen que pasar la ITV con la misma frecuencia que los coches «normales». Esto se debe a que la ITV no solo se centra en la prueba de emisiones, que por razones obvias un coche eléctrico no tiene que pasar, sino también en los neumáticos, los frenos y el alumbrado del coche. En estos elementos, un coche eléctrico no se diferencia de los coches de gasolina o diésel.
Cómo sé dónde tengo que ir a pasar la ITV
Según la normativa, cualquier coche con matrícula española puede pasar la ITV en cualquier provincia o comunidad autónoma, independientemente de dónde esté matriculado el vehículo. Aquí puedes ver las estaciones donde puedes ir. La gestión de estas estaciones es privada y, por tanto, cada una tendrá su propia web y número de teléfono.
Puedes ir a pasar la ITV sin cita, pero conviene solicitar una cita previa porque en la mayoría de estaciones de la ITV no te atenderán si no es con cita previa. Puedes pedir cita a través de la web de cualquier estación de servicio o por teléfono. Así evitas esperar.
Qué hacer antes de acudir a la ITV
A veces es recomendable hacer una revisión pre-ITV en tu taller de confianza antes de la ITV, para que tu coche pase la inspección sin problemas. Básicamente, en la revisión pre-ITV el mecánico mirará los mismos aspectos que el técnico de la estación de la ITV. Es la mejor manera de asegurarte de que llegues a tu cita con la tranquilidad de que no habrá ningún defecto en tu coche y de que tu vehículo pasará la ITV sin problemas.
¿Cuáles son los motivos más comunes para suspender la ITV?
Puede que pienses «¿Qué elementos revisan en la ITV?» o «¿Qué pasa si el resultado de la ITV es desfavorable o negativo?». Suspendes la ITV si detectan un defecto grave. A continuación, te detallamos cuáles son las faltas graves más comunes.
- Fallos de alumbrado
- Frenos en mal estado
- Pérdida de líquidos
- Problemas de identificación
- Carrocería dañada en exceso
Qué debes hacer antes de pasar la ITV: 7 consejos útiles
- Limpia bien el coche La primera impresión es importante, también en un coche. Así que limpia siempre a fondo tu coche antes de pasar la ITV. Sacude las alfombrillas, elimina las manchas de óxido de las llantas y dales un buen repaso a los cristales. Estos son los mejores consejos de limpieza para tener un coche resplandeciente.
- Comprueba el nivel de aceite Comprobar el nivel de aceite y rellenarlo es trabajo que no hace mucha gente. Una pena, porque es mucho más fácil de lo que parece. Todo lo que necesitas es una botella de aceite de motor y una varilla de medición. ¿No sabes muy bien cómo hacerlo? Entonces, estos consejos son muy útiles. Si no quieres hacerlo tú mismo, siempre puedes llevar tu coche al taller para rellenar el aceite.
- Comprueba que todas las luces funcionan Es, con diferencia, el apartado en el que se producen más fallos, tanto leves como graves. Comprueba los faros, las luces de marcha atrás, las luces de freno, los intermitentes y las luces de la matrícula. En algunos coches, es muy fácil sustituir las bombillas tú mismo.
- Comprueba las ruedas Comprueba si los neumáticos y las llantas tienen algún desperfecto y mide la presión de los neumáticos en una gasolinera. Comprueba también la banda de rodadura de los neumáticos. Debe tener una profundidad de más de 1,6 milímetros. Puedes medirlo con un medidor especial o con el indicador de desgaste de la banda de rodadura del neumático. En este vídeo se explica todo sobre el desgaste de las ruedas.
- Comprueba los limpiaparabrisas Comprueba si los depósitos de líquido refrigerante y de limpiaparabrisas siguen llenos y, si no es así, rellénalos. Comprueba si los limpiaparabrisas están en buen estado y funcionan bien. En caso contrario, se considerará falta grave y el resultado de la inspección será desfavorable.
- Comprueba las matrículas Comprueba que las matrículas están bien sujetas, no tienen números borrosos y no están dobladas. Si el inspector considera que no se puede identificar el coche o que tienes bordes cortantes, no superarás la inspección.
- Comprueba las puertas: Comprueba que todas las puertas se abren y cierran correctamente. Tanto por dentro como por fuera. Lo mismo ocurre con el capó y el maletero.
¿Cuánto cuesta pasar la ITV?
Los precios o tasas de la ITV dependen de cada Comunidad Autónoma y de cada centro de inspección. La primera inspección en un coche de gasolina costará entre 35 y 47 €, lo mismo que un coche eléctrico. Un diésel es siempre más caro, entre 5 y 15 € más. En algunas comunidades autónomas, los precios no están regulados por estas y pueden ser algo más elevados.
Si el coche no ha pasado la ITV y tienes que reparar algo, la segunda vez que lo llevas a la revisión no tienes que volver a pagar si vuelves al centro de ITV dentro de los 15 primeros días desde tu visita. Si superas estos 15 días, pero tu coche está dentro del periodo de dos meses desde el resultado desfavorable, solo tendrás que abonar el 60% del precio total de la ITV.
¿Cuánto dura la ITV y cómo funciona?
Normalmente, la inspección tarda unos 15 minutos. A continuación, te explicamos cómo funciona y qué te van a revisar al pasar la ITV. En este vídeo se explican los pasos de la ITV.
- Identificación Nada más llegar a la estación de ITV tendrás que presentar tu permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica. La marca, el modelo, número de bastidor y matrícula deben coincidir con la documentación presentada del coche.
- Inspección del interior y exterior del vehículo En este paso el inspector va a comprobar el estado del coche. Comienza a analizar de manera visual e inspecciona luces, matricula, retrovisores, chasis, limpiaparabrisas, y el resto de la carrocería. Después, analiza la parte interior del vehículo: asientos, volante, cinturones, etc.
- Inspección del alumbrado, señalización y frenos El inspector revisa la alineación de las luces del coche, testigos y señalización para asegurarse de que funcionen correctamente. También se analiza la eficacia de los frenos a través de un frenómetro de rodillos.
- Revisión de emisiones contaminantes En los coches diésel, el análisis se enfoca a la opacidad del humo, mientras que en los vehículos que utilizan gasolina se mide el nivel de emisiones contaminantes.
- Inspección desde el foso La inspección desde el foso ayuda a determinar el estado de la parte inferior del coche: ruedas, dirección, escape y carrocería.
¿Qué tengo que llevar a la ITV?
Pasar la ITV por primera vez puede parecer complicado, pero no te preocupes, porque en realidad es fácil. No es necesario que sea el titular del coche quien pase la inspección. Lo que sí que tendrá que hacer la persona que lleve el coche a la ITV es identificarse con el DNI, además de llevar la documentación del vehículo: el permiso de circulación, ficha técnica y el recibo del seguro del coche.
Combinar la pre-ITV con la revisión anual
Tanto los mecánicos de los talleres como los del concesionario en los que compraste tu coche, suelen recomendar que los vehículos pasen dos revisiones al año, o como mínimo una, sin contar con las revisiones obligatorias al alcanzar cierto número de kilómetros, para cambiar el aceite, etc. Por eso mismo, es interesante que la revisión coincida con los días previos a la cita con la ITV, para asegurarte de que todo está perfecto y corregir los posibles problemas que haya ahora que todavía tenemos margen para solucionarlos. Además, con la pre-ITV te ahorras tiempo, ya que solo tienes que llevar el coche una vez.
¿Necesito llevar siempre el informe de la ITV?
Sí, es obligatorio llevar la tarjeta de inspección técnica del vehículo. Esta tarjeta indica todos los datos técnicos del vehículo y los posibles cambios legales del mismo. Además de la tarjeta de la ITV, deberás llevar contigo el último informe de la ITV y la pegatina colocada en el parabrisas en la esquina superior derecha.
¿Qué pasa si la ITV es desfavorable o negativa?
Según la AECA-ITV, 1 de cada 5 vehículos inspeccionados no supera la inspección a la primera. Cuando suspendes la ITV y el resultado es desfavorable, solo puedes usar el coche para llevarlo al taller, repararlo y volver al mismo centro de inspección para verificar el arreglo. Si la valoración es negativa, el vehículo no podrá salir de la estación y tiene que ir con una grúa al taller. Tienes un plazo de dos meses para volver a pasar la inspección. Pasado este plazo, la ITV comunica a la DGT que tu coche no pasó la inspección y entonces se dará de baja.
¿Qué pasa si ya no tiene sentido reparar el coche?
A veces, llevar a reparar el coche ya no tiene sentido. Por ejemplo, si el informe de la inspección muestra una lista de reparaciones que cuestan demasiado. ¿Ya no hay nada que hacer? Entonces cambia tu coche o llévalo al desguace.
¿Has perdido la ficha técnica o tarjeta ITV? Esto es lo que tienes que hacer
Puede que no la encuentres o que hayas perdido la tarjeta de la ITV. Las fichas son expedidas por las estaciones de ITV. Si necesitas un duplicado, puedes solicitarla en cualquier estación ITV autorizada. Pero, si tu coche es posterior a mayo de 2016 o tiene la tarjeta ITV electrónica o eITV, puedes solicitar un duplicado de la ficha técnica en la DGT.
Inspección ITV más estricta para coches diésel
Cada vez las inspecciones de los coches diésel son más rigurosas y estrictas. Es debido a la normativa de mejora del medio ambiente. Con el nuevo reglamento, que entró en vigor en 2021, la ITV comprueba que funcione correctamente el filtro de partículas. El inspector utiliza un contador de partículas de hollín especial para medir las emisiones de partículas. ¿Tu vehículo emite demasiadas partículas? Entonces la ITV será desfavorable por gases diésel. Si el filtro de partículas es nuevo o se ha limpiado correctamente, lo más probable es que pases la ITV. Sin embargo, comprar o limpiar un filtro de este tipo no es barato. Limpiar el filtro de partículas cuesta 200 €, y en caso de sustitución cuesta entre 800 y 3000 €.
Cómo pasar la ITV con un coche histórico
¿Eres el orgulloso propietario de un coche histórico o clásico? Entonces tienes beneficios y ventajas, especialmente en la frecuencia con la que tienes que pasar la ITV. La ITV en coches de 30 años es cada 2 años mínimo, mientras que en los coches de más de 25 años es necesaria realizarla cada año. En los vehículos de más antigüedad esto es lo que debes saber:
- Los automóviles de hasta 40 años de antigüedad, la frecuencia es cada 2 años.
- Los coches con una antigüedad de 40 a 45 años, la inspección es cada 3 años.
- En los vehículos con más de 45 años, la ITV es cada 4 años Fuente: itv.com.es, dgt.es, industria.gob.es, aeca-itv.com